Usamos cookies para ofrecer nuestros servicios, optimizar la experiencia de uso de nuestra web y analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios con fines de mejora y personalización de nuestros contenidos y publicidad. Puede desactivar las cookies. Al seguir navegando sin hacerlo, autoriza el uso de las mismas. Más información sobre las cookies aquí
La dieta proteica, cuando no exista contraindicación, es una alternativa a las estrategias dietéticas habituales. La dieta de aporte proteico está basada en la restitución proteica equilibrada (en forma de proteínas de alto valor biológico) que provoca la disminución de la masa grasa del organismo pero sin menoscabar la masa magra.
Durante este proceso el paciente no tiene sensación de hambre y mantiene un correcto estado general, debido a los micronutrientes aportados y al estado metabólico inducido de cetosis moderada (5 mmol/dL).
La dieta proteica se trata de un programa de reintroducción alimentaria progresiva, en sus primeras fases es una dieta cetogénica incluida en el grupo de dietas muy bajas en calorías, después pasa a una dieta hipocalórica complementada con suplementos proteicos hasta llegar al equilibrio alimentario.
La dieta de aporte proteico se basa en:
A todas las estrategias enumeradas hay que añadir la adopción de higiene de hábitos, especialmente en lo que refiere a la actividad física, que es el último requisito para preservar el resultado obtenido y la estabilización ponderal. Para esto último, en Clínica Áureo contamos con la colaboración del centro de entrenamiento personal premium FinestBox, los cuales podrán ofrecerte un plan de entrenamiento totalmente personalizado.
La dieta de aporte proteico está destinada a todos aquellos pacientes que sufren sobrecarga ponderal, siempre y cuando no presenten contraindicaciones, e incluso a aquellos que a pesar de tener un IMC correcto sufren un aumento de grasa corporal.
Existen contraindicaciones en las dietas proteicas que serán valoradas por el facultativo para descartar la idoneidad de esta dieta en los pacientes que presenten estas circunstancias.
Esta dieta se desarrolla en fases sucesivas para conseguir, primero, un descenso rápido de peso (fases cetogénicas; descenso del 75-80% del peso que se debe perder) , posteriormente, una reintroducción y reeducación alimentaria (fases no cetogénicas; descenso del 20-25%) restante del peso que se debe perder). Esta secuencia garantiza la estabilización de la nueva situación a largo plazo.
La dieta de aporte proteico es, como cualquier otro tratamiento médico, una herramienta bien definida:
La individualización de su aplicación es imprescindible e incluye la reeducación nutricional como meta última.
La primera visita tiene un coste de 75 €, e incluye una valoración completa y la elaboración de un plan nutricional personalizado.
Las consultas de seguimiento o control, en las que se revisan los progresos y se ajustan las pautas, tienen un coste de 40 €.