Usamos cookies para ofrecer nuestros servicios, optimizar la experiencia de uso de nuestra web y analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios con fines de mejora y personalización de nuestros contenidos y publicidad. Puede desactivar las cookies. Al seguir navegando sin hacerlo, autoriza el uso de las mismas. Más información sobre las cookies aquí

Acné causas, tipos y tratamientos
Te atenderá:

Dra. Cristina Núñez

Directora - Médico estético

Dra. Elisa Urbina

Médico estético

Dra. Ana Llull

Dermatóloga

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes y puede afectar tanto a adolescentes como a adultos. Aunque suele estar relacionado con cambios hormonales, existen otros factores que pueden desencadenarlo o agravar su aparición. Afortunadamente, hoy en día contamos con tratamientos eficaces tanto para controlarlo como para mejorar o eliminar sus cicatrices.

¿Qué es el acné y por qué aparece?

El acné es una afección inflamatoria de la piel que afecta a las glándulas sebáceas y los folículos pilosos, generando comedones (espinillas), pústulas (granos con pus), nódulos o quistes. Se produce cuando los poros de la piel se obstruyen debido a un exceso de sebo, la acumulación de células muertas o la proliferación de bacterias como Cutibacterium acnes o Propionibacterium acnes.

Factores que influyen en su aparición:

• Cambios hormonales (adolescencia, embarazo, síndrome de ovario poliquístico, etc.).

• Factores genéticos: Si tus padres han sufrido acné, es más probable que lo desarrolles.

• Estrés y factores emocionales: El estrés puede desencadenar o agravar el acné.

• Uso de productos cosméticos inadecuados: Algunos productos pueden obstruir los poros y favorecer la aparición de imperfecciones. Para evitarlo, los cosméticos deben ser oil-free y no comedogénicos.

• Dieta y estilo de vida: Se ha demostrado que los alimentos con un alto índice glucémico (como el azúcar) y los lácteos pueden estimular las glándulas sebáceas y empeorar el acné en algunas personas.

Tipos de acné

El acné se clasifica en diferentes tipos según su origen y gravedad:

• Acné comedoniano: Se caracteriza por la aparición de comedones abiertos (puntos negros) y cerrados (puntos blancos). Suele estar relacionado con el uso excesivo de cremas o maquillajes grasos que obstruyen los poros.

• Acné pápulo-pustuloso: Presenta pápulas inflamadas y pústulas con pus. Es un tipo de acné leve o moderado que responde bien a tratamientos tópicos o sistémicos.

• Acné nódulo-quístico: Es la forma más severa, caracterizada por la presencia de nódulos profundos y quistes dolorosos que pueden dejar cicatrices permanentes. Requiere tratamiento médico especializado.

• Acné de la mujer adulta: Aparece principalmente en la zona mandibular y puede presentarse incluso cuando las analíticas hormonales son normales. No obstante, es fundamental descartar condiciones como el hiperandrogenismo o el síndrome de ovario poliquístico.

Tratamientos para eliminar el acné

El tratamiento del acné depende del tipo y gravedad de la afección. En Clínica Áureo personalizamos cada tratamiento para lograr los mejores resultados. Algunas opciones incluyen:

• Limpiezas faciales profesionales: Eliminan impurezas, puntos negros y células muertas para reducir la obstrucción de los poros.

• Tratamientos tópicos: Incluyen retinoides, antibióticos y peróxido de benzoilo, que ayudan a regular la producción de sebo y controlar la proliferación bacteriana.

• Antibióticos orales: Indicados en casos de acné inflamatorio moderado a severo para reducir la inflamación y la presencia de bacterias.

• Anticonceptivos hormonales: Opción recomendada para mujeres cuyo acné está vinculado a desequilibrios hormonales.

Isotretinoína (Roacután): Un tratamiento oral altamente efectivo para casos severos y resistentes. Actúa reduciendo el tamaño de las glándulas sebáceas y regulando la producción de sebo. Requiere un control médico riguroso debido a sus posibles efectos secundarios.

Tratamientos para eliminar las cicatrices de acné

El acné severo puede dejar cicatrices que afectan la textura y apariencia de la piel. En Clínica Áureo contamos con tratamientos avanzados para mejorar su aspecto y regenerar el tejido cutáneo:

• Láser Fraccionado Frax: Uno de los tratamientos más eficaces para reducir cicatrices de acné. Su tecnología de luz fraccionada estimula la producción de colágeno, promoviendo la regeneración de la piel y mejorando su textura y uniformidad.

• Peelings químicos: Se aplican ácidos específicos que exfolian las capas superficiales de la piel, estimulando su renovación y reduciendo la profundidad de las cicatrices. Son ideales para mejorar la textura y el tono cutáneo.

• Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Este tratamiento regenerativo utiliza factores de crecimiento extraídos de la propia sangre del paciente para estimular la reparación de la piel, mejorar su calidad y reducir cicatrices.

• Terapia Biofotónica: Emplea la luz para reducir la inflamación, mejorar la cicatrización y potenciar la regeneración celular. Es una opción no invasiva y efectiva para pieles sensibles.

• Microneedling: Se utilizan microagujas para crear microperforaciones controladas en la piel. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura de la piel y difuminando cicatrices.

• Cirugía dermatológica: En casos de cicatrices profundas y atróficas, se pueden emplear técnicas quirúrgicas como la subcisión (para liberar depresiones en la piel) o el injerto de grasa para restaurar el volumen perdido.

Conclusión

El acné es una afección común que puede tratarse con éxito si se aborda de manera adecuada. En Clínica Áureo no solo ayudamos a controlar el acné, sino que también ofrecemos soluciones avanzadas para eliminar sus cicatrices y mejorar la calidad de la piel.

Si deseas más información o una valoración personalizada, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a lucir tu mejor piel!

Síguenos en

¿Podemos ayudarte?