
El acné es una patología inflamatoria que puede afectar a un 80% de la población en algún momento de su vida, con un pico de incidencia entre los 17 y los 19 años. Sus signos son diferentes lesiones en la piel, normalmente en la cara, que se corresponden con pápulas, pústulas y comedones; y en los casos más graves con nódulos, quistes y cicatrices.
Su origen puede tener una o varias de las siguientes causas, de ahí la dificultad para erradicarlo:
- Por componente hereditario.
- Hormonal, debido a la estimulación de la secreción de glándulas sebáceas.
- Por infección por una bacteria llamada Propionibacterium Acnes, que pertenece a la flora natural de la piel.
- Por descamación anormal de la piel que tapa el poro y no permite que se resuelva la inflamación.
Tipos de acné
- Comedoniano, por uso excesivo de cremas y maquillajes grasos.
- Pápulo-pustuloso, que corresponde a un acné leve o moderado.
- Nódulo-quístico, sería el tipo más grave.
- Acné de la mujer adulta: se localiza en la zona mandibular y normalmente las hormonas en la analítica sanguínea tienen valores normales (aunque debemos descartar el hiperandorgenismo y el síndrome del ovario poliquísitco).
Factores que pueden influir
En verano el sol y el agua del mar, al tener un efecto anti-inflamatorio, puede ofrecernos mejoría en la inflamación pero a veces aparece un rebrote posterior por el uso de fotoprotectores grasientos y por la defensa que realiza la piel ante el sol provocando un engrosamiento que puede empeorar la inflamación.
En cuanto a la dieta, el único aspecto con base científica determina que los alimentos con alto índice glucémico (cómo el azúcar) y los lácteos pueden producir una sobreestimulación de las glándulas sebáceas y empeorar el acné.
Para que los maquillajes y cosméticos NO empeoren la patología deben ser oil free y no comedogénicos.
Tratamientos para el acné
- Tópicos: Consiste en geles y jabones para limpiar el sebo; y en queratolíticos y exfoliantes para descamar la piel y reducir el número de bacterias. Se pueden combinar con antibióticos.
- Orales: Se basa en antibióticos, isotretinoína (el famoso Roacután) u hormonales en los casos de hiperandrogenismo.
Tratamientos de las cicatrices
Se deberán realizar en la fase no activa del acné y existen diferentes opciones:
- Peelings químicos: Los más utilizados a nivel superficial los de glicólico o salicílico, también existe la opción de peelings medios (TCA) o profundos (fenol) mucho más agresiva.
- Láser fraccionado ablativo o no ablativo: Se puede realizar de manera más o menos agresiva y se deben valorar el número de sesiones necesarias.
- Terapia biofotónica: Tiene efecto antiinflamatorio y supone una alternativa a la Isotretinoína, es indoloro y no tiene efectos secundarios.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): Para estimular el colágeno de la piel y regenerar.
Ya ves que son varios los motivos que pueden causarte el acné y aunque es una afección compleja y difícil de erradicar, en Clínica Áureo te animamos a que pidas una cita con nuestra Dermatóloga. Trataremos de encontrar una solución definitiva a tu caso o, si más no, una mejoría que te permita olvidarte de este problema y recuperar tu mejor versión.
Dra. Marta Cantarero
Dermatóloga