![¿POR QUÉ ÁCIDO HIALURÓNICO?](intranet/archivos/26_11_1515_19_27Clinica_Aureo_acido_hialuronico_hidratacion_remodelacion_perfilador_volumen.jpg)
La molécula de ácido hialurónico comprende unas propiedades que la convierten en un auténtico tesoro para nuestra piel y nuestro rostro. Debido a esto su utilización en medicina estética está en auge y no para de aumentar así como se van descubriendo nuevas propiedades y usos.
¿Cuáles son sus propiedades?
El ácido hialurónico es un componente natural del tejido extracelular de todo ser vivo vertebrado. Interviene en el mantenimiento de la correcta estructura y función de los tejidos dando volumen, integridad y movilidad. Beneficia la proliferación celular y retiene gran cantidad de agua. Además contribuye a la cicatrización de las heridas y a la formación de moléculas de los tejidos
¿Cuáles son sus usos?
En medicina estética se utiliza desde 1995 en Europa como implante cutáneo. Es un material reabsorbible con una durabilidad que va desde varios días a varios meses en función del tipo de hialurónico que sea, del plano en el que se coloca y de las características intrínsecas de la persona.
Existen diferentes ácidos hialurónicos que se clasifican según su densidad, concentración o reticulación, estas características nos determinarán su uso, duración y propiedades.
Sus principales indicaciones clínicas son:
- • Hidratación y revitalización de la piel (mesoterapia facial)
- • Corrección de surcos nasolabiales
- • Corrección de arrugas de comisuras labiales
- • Perfilado y/o aumento de labios
- • Corrección del “código de barras” (arrugas horizontales en labio superior)
- • Voluminización de pómulos
- • Delimitación del óvalo facial (perfil mandibular)
- • Corrección de otras arrugas, surcos y depresiones
- • Rinomodelación (modelar la nariz sin cirugía)
- • Corrección de cicatrices
- • Remodelación corporal (relleno de depresiones y aumento de volúmenes a nivel corporal)
¿Cómo lo aplicamos?
El ácido hialurónico es el filler más utilizado en el momento actual dada su seguridad probada por múltiples estudios. Su obtención no tiene origen animal por lo que no precisa pruebas de alergia para su administración al minimizar prácticamente las reacciones de hipersensibilidad. Así, los efectos adversos más frecuentes que podemos encontrar no pasan de los típicos hematomas o leves inflamaciones que se corrigen en pocos días.
Se implanta con agujas o cánulas a diferentes profundidades según el efecto que deseamos. Aunque se pueden aplicar sin anestesia también podemos utilizar anestesia tópica o troncular si es necesario, además en la actualidad existen productos con anestesia incorporada por lo que su aplicación es prácticamente indolora.
Es importante considerar que la aplicación de ácido hialurónico es un acto médico que tiene indicaciones y contraindicaciones; y por tanto, en Clínica Áureo aconsejamos que siempre debe quedar sujeto a la prescripción de un facultativo tras una valoración individual del paciente.
Dra. Cristina Núñez Fernández
Directora Médico en Clínica Áureo
Clínica Áureo 26 de noviembre, 2015
Si tienes alguna consulta, pregúntanos a través de info@clinicaaureo.com, llamándonos al 871575510 o bien por WhatsApp, si lo prefieres, en el 620 121 567, te atenderemos encantados.
Y si lo tienes claro… ¡PIDE TU CITA YA!
Si te ha gustado el post, regálanos un “me gusta” y compártelo.